News
nuestro atípico sistema solar

Imagen cortesía: NASA/JPL
Hasta hace 20 años se pensaba que el nuestro era un sistema típico. Sin embargo, el descubrimiento de más de 300 exoplanetas indica (y las simulaciones lo confirman) que la mayoría de los sistemas planetarios son muy diferentes al nuestro. Por ejemplo, son frecuentes los planetas gigantes (similares a nuestro Júpiter) en órbitas tan cercanas a sus estrellas, que orbitarlas les toma apenas unos pocos días.
Según un artículo publicado en la edición del 8 de agosto de Science, las simulaciones muestran que se necesitan condiciones realmente especiales para poder obtener algo como nuestro Sistema Solar. Si se parte de una nube de gas muy masiva, se obtendrán planetas gigantes muy calientes y en órbitas muy excéntricas (elongadas). Pero si la nube de gas tiene poca masa, no se obtendrá nada mayor que Neptuno. Nuestro Sistema Solar se formó cerca del límite entre la ausencia en la producción de planetas y la formación de (planetas) gigantes gaseosos. De haber partido de condiciones ligeramente diferentes, los incipientes planetas habrían terminado por chocar con el Sol, o habrían sido expulsados hacia el espacio exterior. Las simulaciones tomaron en cuenta más de 250 exoplanetas.
Noticia tomada de nuestro portal asociado Exobiología y ciencias planetarias a cargo de Luís Arcelio Saldarriaga. |
Comments
Only logged in users are allowed to comment. register/log inFrases célebres
Lo que he hecho es mostrar que es posible que la forma en que comenzó el universo esté determinada por las leyes de la ciencia. En ese caso, no sería necesario apelar a Dios para decidir cómo comenzó el universo. Esto no prueba que no exista Dios, sólo que Dios no es necesario.
Últimos comentarios