Noticias
Editorial de la Circular RAC 526: sobre la educación en Matemáticas
| Por considerarlo de interés para nuestros lectores, replicamos el editorial escrito por el profesor Gonzalo Duque Escobar aparecido en la Circular 526 de la RAC, enviada el 2 de agosto de 2009 por el maestro Antonio Bernal González. |
Apreciados amigos de la astronomía:
A propósito del XVII Congreso Colombiano de Matemáticas que inicia en
Cali el lunes 3 de los corrientes, con el apoyo de las Universidades de
Los Andes, del Valle y Nacional de Colombia, vale la pena resaltar que
además de conocer los más recientes avances, desarrollos y desafíos
científicos en esta área, se debatirán y expondrán las actuales
problemáticas pedagógicas y educativas de la enseñanza de las
matemáticas.
Al pensar sobre la orientación y retos que tiene
la formación de las matemáticas en Colombia, en los programas de
educación básica, debe empezarse por reconocer que los estudiantes de
secundaria la encuentran algo difícil y con poca relevancia para su
vida diaria, y que incluso los bachilleres logran terminar estudios con
notables deficiencias en estas competencias básicas y sin haberse
percatado de la importancia que las matemáticas tienen en la sociedad,
por desconocerlas en casi todo cuando su relación efectiva con dicha
ciencia se ha limitado a las cuatro reglas y a lo más elemental del
algebra y la geometría.
De conformidad con las nuevas tendencias
en torno a su enseñanza, habrá que trabajar más en doble vía entre
matemáticas y ciencias físicas (física, química, geología), pero
también en los cursos se deberá conocer la relación entre las
matemáticas con el arte, la filosofía, la biología o la música, y sobre
todo reconocer y experimentar algo sobre su enorme aplicación en todos
los campos de las ciencias sociales: economía, administración,
geografía, sociología aplicada…
Cuántos alumnos no se motivan
con la geometría al entrar al mundo de la cosmología escuchando del
profesor sobre las geometrías del espacio curvo, o con la matemática al
oír sus comentarios históricos sobre el pensamiento de los pitagóricos
en relación con los números irracionales. Igualmente, las ferias de la
ciencia y los modelos a escala son valiosos recursos para estimular el
aprendizaje de las ciencias y señalar la aplicación de las matemáticas
al utilizar herramientas cuantitativas que implican la medida de
magnitudes y cuantificación de variables.
Desde el OAM, Gonzalo Duque-Escobar
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/
Comentarios
Sólo los usuarios con sesión iniciada pueden comentar. registrarse/iniciar sesiónFrases célebres
He visto caer estrellas y, a pesar de su descenso, no falta ninguna de ellas del brillante firmamento.

Últimos comentarios