Noticias
Astronomía en el Paleolítico y Neolítico
Por Iván Enrique Paz N.
La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos también se encantaron del espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí ocurrían. La lógica indica que primero fijaron su atención en el Sol por ser el objeto más luminoso que observaban, luego la Luna, después las estrellas y los planetas.
Entre el año 40.000 a 10.000 a.C., el periodo Paleolítico Superior, se caracterizó por el desarrollo de un conocimiento astronómico muy básico. Los movimientos cíclicos del Sol y la luna mostraron su utilidad para la supervivencia de los grupo humanos dedicados a la caza, ellos aprendieron a predecir el instante en el que se producía la migración estacional de los animales que servían de alimento.
Son muy pocos los indicios, pero se atribuye a esta era, el inicio del conocimiento astronómico de la humanidad. El hallazgo de huesos tallados, mostrando secuencias de 28 ó 29 puntos que representaban las lunaciones, así como piedras talladas que se cree representaban el Sol, la Luna y las estrellas.
|
||
Conteo de lunaciones grabadas en hueso |
Representación maorí de un cuerpo celeste grabado en hueso |
Imágenes tomadas del sitio web la astronomía paleolítica
Durante este periodo el hombre obtuvo destrezas en la construcción de herramientas (flechas, lanzas, cuchillos) que facilitarían la casería y el desarrollo de su vida. Con el dominio del fuego, mejoró la preparación de su dieta alimenticia y con el tiempo mejoró su ingenio para explorar y representar el medio que lo rodeaba, también para desarrollar habilidades existenciales.
Con el Neolítico, surgen las primeras culturas organizadas que se ubicaron en Mesopotamia (hoy Irak y parte de Irán y Siria). La cultura más antigua, la Hassuna (6500 a.C.), basaba su actividad en el cultivo de cereales, la cría de ganado ovino, bovino, la caza de gacelas y onagros. Fue una cultura de pujante desarrollo económico y tecnológico. Desarrollaron la técnica de hornear la cerámica, fundir el cobre y plomo y usar sellos de impresión. La cultura Samarra, casi contemporánea con la Hassuna, desarrolló sencillos procedimientos de irrigación artificial, cultivó híbridos de cebada, trigo y lino de semilla larga y practicó la decoración de la cerámica. Hacia el 6000 a.C, la cultura Halaf sustituyó a la Hassuna, se extendió y ocupó un amplio territorio (hoy Irak y Siria), sobrevivió durante unos 600 años. Introdujeron ritos funerarios como: entierros en pozos profundos, incineración de cadáveres y el depósito de los restos en vasijas que luego se enterraban bajo el suelo de la casa.
Para estas culturas, su mayor preocupación fue pronosticar y precisar los oportunos momentos climáticos para la práctica de la agricultura y el aseguramiento de sus cosechas. Para ello, fue necesario observar por muchos años los movimientos de los astros principales (el Sol y la Luna) hasta poder precisar su aparición en el cielo. Con el transcurrir del tiempo, la raza humana tuvo que relacionar los cambios climáticos con las posiciones del Sol y la luna, y entender la repetición de las temporadas de frío o calor, lluvia o sequía, así, pudo predecir su ocurrencia, dando lugar a la astronomía de posición.
Fue común en varia partes del mundo que para determinar los momentos de salida y puesta del Sol, se construyeran alineaciones en piedra y estructuras de gran tamaño, mediante el uso de grandes bloques de piedra escasamente desbastados, dando origen al periodo del megalitismo. Esta práctica mejoró los métodos de observación y de predicción.
Como ejemplos se puede citar; El famoso círculo de Playa Nabta, en Egipto (datado entre 6100 y 5800 a.C). Carrowmore ubicada en Irlanda, donde se encuentra una de las construcciones megaliticas más antiguas (datadas del 5400 a.C). El sudoeste ibérico, occidente de Francia (Carnac) y Bretaña, donde se practicó un intenso periodo de megalitismo abarcando desde el 4800 a.C. hasta 1300 a.C. Stonehenge, situado al suroeste de Inglaterra entre 2800 y 1500 a.C. Posteriormente el megalitismo se extendió al resto de las poblaciones aborígenes de la vertiente atlántica europea.
Los megalitos de Carnac (Francia) datan del año 4700 a.C, y eran casi 10.000 piedras erguidas, hoy, quedan sólo 3.000, en cuatro grandes agrupamientos: Le Menéc, Kermario, Kerlescan y Le Petit Menéc. En la aldea de Le Ménec, al norte de Carnac, existen cuatro avenidas formadas por numerosos piedras ordenadas en once hileras alineadas con la salida del Sol.
Sobre Carnac se han hecho toda clase de interpretaciones; el primero fue André Cambry, quién sostuvo que las piedras de Carnac se refieren a las estrellas, los planetas y el zodíaco. Autores posteriores como Alexander Tom, propuso que en Locmariaquer, se ubicaba un inmenso observatorio astronómico sobre el menhir Er Grab (inmenso megalito que medía más de 20 metros de alto) para predecir eclipses y observar las posiciones de la Luna.
|
||
Carnac |
Le Menec |
Stonehenge, situado en Wiltshire, en la llanura de Salisbury, al suroeste de Inglaterra. Fue construido en varias fases a lo largo de unos seiscientos años, entre 2200 y 1600 a.C. Es un complejo de círculos que permiten determinar la salida y puesta del Sol y la Luna durante todo el año. Sarsen, uno de sus círculos internos, compuesto de 30 bloques de piedra, representa los 29,5 días que dura cada lunación. Se cree era utilizada para calcular eclipses de Luna. |
|
Stonehenge |
Se estima que la construcción fue realizada en 3 fases: La primera sobre 2800
a.C, donde se construyó el terraplén, un foso circular de 104 m, se colocaron
las 4 estaciones y la piedra talón. Así, era posible hacer la observación de la
luna y el sol. En la segunda fase (2100 a.C.), se pusieron 80 bloques de
arenisca azul en forma de herradura y en la tercera fase (1500 a.C.), las
piedras azules fueron cambiadas de lugar ocupando las posiciones actuales en el
interior del círculo.
El megalitismo, fue un fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, se caracterizó por la realización de construcciones arquitectónicas mediante grandes bloques de piedra con funciones de templos religiosos, monumentos funerarios u observatorios astronómicos. De este periodo quedó como resultado calendarios que orientarían el asentamiento de las comunidades agrícolas posteriores al neolítico.
Iván Enrique Paz es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Ciencias Agrarias, profesor de planta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Cauca; miembro del grupo AIDA desde 2008 donde actualmente hace parte de la Junta Directiva, entre sus responsabilidades se encuentra liderar estrategias y acciones para el desarrollo de la línea Astronomía y Agricultura. El profesor Paz es coordinador del grupo de investigación Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria, Forestal y Acuícola (SISINPRO) de la Universidad del Cauca. |
Comentarios
Sólo los usuarios con sesión iniciada pueden comentar. registrarse/iniciar sesiónFrases célebres
... jamás había sabido mi corazón, que era el deseo del oro y de la plata, hasta que he sentido su necesidad para ser sabio.
Últimos comentarios