Noticias
La cápsula de Hayabusa contiene muestras de asteroide
| Por considerarlo de interés para nuestros lectores, replicamos el artículo “JAXA recupera con éxito la capsula de Hayabusha” publicado el 16 de noviembre de 2010 en el portal Sky&Telescope, la traducción es de "Galileo" y los textos se han tomado del blog de Carlos Perla Hernández Odisea cósmica. | 
La Agencia Aerospacial de Japón JAXA anunció que las partículas que se 
encuentran dentro de la cápsula de muestras de la nave espacial Hayabusa son 
realmente particulas del asteroide Itokawa 25143.
Recordemos que la 
cápsula retronó a la Tierra el 13 de junio después de una espectacular reentrada 
nocturna sobre el centro-sur de Australia. Los equipos de recuperación 
recogieron la cápsula al día siguiente. En los meses posteriores expertos en 
meteoritos han examinado la cápsula en una instalación especial en el campus de 
Sagamihara de JAXA.

El pequeño contenedor devuelto por 
Hayabusa está siendo analizado y abierto dentro de este laberinto de tuberías de 
acero inoxidable en una sala limpia en el campus de Sagamihara de la Agencia de 
Exploración Aeroespacial de Japón.
Las perspectivas mejoraron 
en julio, cuando el equipo encontró particulas en el interior del contenedor. 
Pero fue necesario esperar hasta ahora para confirmar que las partículas son 
realmente extraterrestres, "son sobre todo partículas de olivino ricas en 
hierro", informa el investigador Sho Sasaki (Observatorio Astronómico Nacional 
de Japón). Son "compatibles con la composición LL", señala Sasaki, lo que 
significa que contienen poco hierro o níquel.
Eso es coherente con los 
datos de la composición del asteroide Itokawa derivados de los instrumentos de 
Hayabusa y de las observaciones terrestres, lo que sugiere que este pequeño 
cuerpo alargado, de sólo 630 m de largo, es un asteroide de tipo S con una 
composición rocosa.

En la imagen vemos las pequeñas 
partículas en los extremos de una espátula especial utilizada para extraerlas 
del contenedor de muestras. En la imagen inferior ampliada vemos con flechas 
rojas partículas muestra Se muestra ampliada en el panel inferior, la mayoría de 
las partículas (flechas azules) son fragmentos microscópicos de aluminio del 
contenedor. Las partículas con flechas rojas están compuestas de olivino 
(izquierda) y piroxeno (derecha). Crédito JAXA
Según señaló JAXA 
un comunicado de prensa, las partículas microscópicas fueron recogidas mediante 
una espátula de teflón especial. Miles de partículas, la mayoría menores de 10 
micras de diámetro.
Algunas de éstas son pigmentos de aluminio se 
formaron al abrir la apertura de la caja, pero la mayoría no. "Los minerales son 
todos extremadamente raros y nunca se encuentran juntos en la Tierra", explica 
Michael Zolensky, un científico de la NASA que ayudó con el análisis. "Sin 
embargo, constituyen los principales minerales que se encuentran en algunos 
meteoritos llamados condritos ordinarios."
Todos los pequeños trozos 
extraídos hasta ahora son del colector A de las muestras, pero Zolensky cree que 
muchos más permanecen en su interior. El colector B, aún no ha abierto, pero 
también puede contener muestras asteroidales.
Estos resultados deben ser 
especialmente satisfactorios para el pequeño equipo de ingenieros que convenció 
a Hayabusa para que regresara a la Tierra después afrontar tremendos problemas 
técnicos.
Lanzada en mayo de 2003, Hayabusha fue dañada por erupciones 
solares, incluso antes de llegar a su destino. Llegó sana y salva pero después 
falló en su intento de dejar caer una sonda de instrumentos llamada Minerva en la superficie de Itokawa. 
Sucedió una serie de cortes de comunicación y problemas técnicos cuando Hayabusa 
intentó aterrizar y recoger muestras en noviembre de 2005, dejando a los 
científicos de nuevo con en el temor de que la nave podría regresar a la Tierra 
con las manos vacías Tierra.
Entonces las cosas se pusieron aún peor. La 
nave sufrió una rotura de conductos, arrojando combustible corrosivo por todo su 
interior. Perdió sus baterías y el control de sus propulsores de orientación. Al 
no ser capaz de apuntar al Sol, Hayabusa, básicamente, se congeló. Los 
ingenieros finalmente recuperaron el control, pero no fue hasta 2006, después de 
que la nave estuviera algo más cerca del Sol, hasta que se calentó lo suficiente 
para que se comenzase a recuperar gradualmente. Siempre a un paso de un fallo 
total, Hayabusa (que significa "halcón") llegó a casa renqueando.
Comentarios
Sólo los usuarios con sesión iniciada pueden comentar. registrarse/iniciar sesiónFrases célebres
Me he dado cuenta que incluso aquellos que dicen creer en que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiarlo, miran antes de cruzar la carretera.

Últimos comentarios