Noticias
Cohetería desde la escuela John F. Kennedy
Hacia las 08:00 am se dio inicio a la actividad se construyeron cohetes propulsados por agua que en esencia funcionan bajo los mismos principios físicos de los cohetes utilizados en el despegue de naves espaciales, tales como:
- El principio de Pascal.
- El principio de acción o reacción (3ª ley de Newton).
- Leyes de movimiento como el tiro parabólico.
- Caída libre con rozamiento.
- Aerodinámica.
Los materiales usados fueron:
Botellas de plástico (1.5 L o 2,5 L) - compresor de bicicleta - agua

Lanzamiento de Cohetes. En la actividad participaron niños entre los 8 años y 15 años, desde el grado primero a quinto, al finalizar este espacio realizamos una charla y llegamos a las siguientes conclusiones:
Etapa 1: El llenado de combustible.
El cohete será propulsado por agua, se aplicara el principio de acción y reacción. La cantidad óptima es alrededor de 1/3 de la capacidad de la botella.
Etapa 2: El inflado y despegue
Se sitúa el cohete en posición vertical y con ayuda del compresor de bicicleta se llena la botella con aire, al comprimido estamos aumentando la presión en su interior, cuando la presión llega a un determinado valor el liquido es desplazado contra el suelo, de esta forma se realiza una fuerza contra el mismo a la que según la tercera ley de Newton se le opone otra fuerza igual y en sentido contrario, esta fuerza es la que permite a los cohetes elevarse.
La jornada de cohetería concluyó hacia las 12:00pm, una experiencia grata que esperamos repetir.
El 22 de noviembre del presente mes se realizaró una video conferencia y una jornada de astrofotografía planetaria y espacio profundo con los estudiantes de la institución desde los observatorios Kappa Crucis, Gato gris y observatorio Cabana ubicados en Argentina.
Escrito por Peter John Cruz.
Comentarios
Sólo los usuarios con sesión iniciada pueden comentar. registrarse/iniciar sesiónFrases célebres
En este momento, tengo la sospecha personal de que el universo no sólo es más extraño de lo que suponemos, si no más extraño incluso de lo que somos capaces de suponer.
Últimos comentarios