News

Mercury

Un planeta volcánico... sin volcanes

Posted by msolarte on May 04, 2009 - 12:03 PM

Noticia tomada de nuestro portal asociado Exobiología y ciencias planetarias a cargo de Luís Arcelio Saldarriaga.

cráter Rembrandt

Rembrandt es un cráter de impacto de más de 700 km de diámetro. Obsérvese en su interior promontorios y depresiones que forman un patrón similar a los radios de la llanta de una bicicleta.

Imagen cortesía:
NASA / Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory / Smithsonian Institution / Carnegie Institution of Washington / Universe Today


Nueva información obtenida por la misión MESSENGER indica que el vulcanismo ha jugado un importante papel en la historia geológica de Mercurio, a pesar de que no tiene grandes edificios ni calderas volcánicas (como Marte o la Tierra). De hecho, se calcula que el 40% de su superficie consiste en planicies de origen volcánico, un fenómeno que se espera explicar a medida que avance la misión.

Otro notable hallazgo es un cráter de impacto, Rembrandt, de unos 715 kilómetros de diámetro, que lo convierte en el segundo más grande de este planeta. Allí llama mucho la atención la presencia simultánea de promontorios y depresiones, pues no se espera encontrar ambas estructuras en un mismo sitio. Los promontorios se forman por contracción de la superficie, lo que se explica por el hecho de que Mercurio se encogió al enfriarse. De hecho hay un escarpe lobulado (un acantilado gigantesco) que cruza el cráter y se extiende por cerca de 1.000 km. Las depresiones (graben en el lenguaje de los geólogos) en cambio se forman por extensión de la superficie, por lo que la presencia de ambas estructuras en un mismo lugar apunta a fases sucesivas de contracciones y extensiones, todo lo cual sugiere un pasado geológico muy activo para Mercurio. 


 

Comments

Only logged in users are allowed to comment. register/log in