Noticias
La búsqueda de formas de vida complejas en el Universo
Noticia tomada de nuestro portal asociado Exobiología y ciencias planetarias a cargo del amigo Luís Arcelio Saldarriaga. |
Las plantas extraterrestres podrían absorber y reflejar la luz en otras longitudes de onda, lo cual les daría un aspecto diferente.
Imagen cortesía: Caltech/Doug Cummings/Astrobiology Magazine
En Exobiología hay una hipótesis conocida como "Tierra rara", la cual plantea que el Universo podría tener muchas regiones con zonas habitables, cuyas condiciones permitirían la presencia de organismos unicelulares, similares a bacterias; mientras que los lugares en donde podrían prosperar formas de vida más complejas (organismos multicelulares, tales como los animales y las plantas) serían mucho más escasos. Esto debido a que la existencia de organismos complejos implica requisitos adicionales, lo que limita la cantidad de sitios en el Universo en donde podrían prosperar.
Un enfoque interesante para calcular su número aproximado es determinar aquellas regiones en donde la fotosíntesis es posible, pues al menos en nuestro planeta, de ella dependen todos los organismos multicelulares para su subsistencia. Esto implica que a las condiciones que siempre se mencionan como pre-requisitos para la vida (una fuente de carbono, agua líquida y una fuente de energía) habría que sumarles otras nuevas; entre ellas la presencia de tectónica de placas, que asegure un reciclamiento de las moléculas que permiten la fotosíntesis; y la existencia de una estrella madre de larga duración, pues se considera que la evolución desde que surge la vida hasta que llega a formas de vida complejas dura mucho tiempo.
En este caso hablamos de períodos de más de mil millones de años. Después de analizar todas esas variables, algunos autores concluyen que en nuestra galaxia (La Vía Láctea) existen unos 690 millones de lugares en los cuales se podrían encontrar seres vivos unicelulares. Pero la probabilidad de encontrar seres vivos complejos es casi 300 veces menor que la de organismos unicelulares. Ellos calculan que podrían estar en aproximadamente 2.5 millones de lugares, un número realmente pequeño si tenemos en cuenta que nuestra Vía Láctea podría contener hasta 400 mil millones de estrellas.
Comentarios
Sólo los usuarios con sesión iniciada pueden comentar. registrarse/iniciar sesiónFrases célebres
Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.
Últimos comentarios