Noticias
   19 de Jun/2009  |  Circulares RAC
  
  
Editorial de la Circular RAC 520: las vacaciones, el tiempo y los hijos
 
¿Qué hacer con los hijos en estas vacaciones? Se trata de encontrar una
forma eficiente de organizarles su tiempo, sin que esto gravite
rompiendo en ellos la rutina de estudio necesaria para continuar el
trabajo escolar, pero logrando a la vez que no se aburran con el
descanso a medida que pasan los días, y sobre todo, que las actividades
resulten de utilidad y conveniencia para el desarrollo físico, social y
cultural de ellos. 
   19 de Jun/2009  |  Eventos y Congresos
   Imagen cortesía: OAAA 2009
Imagen cortesía: OAAA 2009
Desde el 19 al 23 de junio y coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, tendrá lugar la Primera Olimpiada Andina de Astronomía y Astrofísica a realizarse en el centro Arqueológico de Tiahuanaco y a orillas del Lago Titicaca, República de Bolivia, con participantes de los países andinos: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.
  
Primera Olimpiada Andina de Astronomía y Astrofísica
 Imagen cortesía: OAAA 2009
Imagen cortesía: OAAA 2009
   18 de Jun/2009  |  planeta Tierra
   Imagen cortesía: CNES
Imagen cortesía: CNES
Un programa de investigación de la NASA actualmente en marcha busca detectar y medir deformaciones sutiles de la superficie de la Tierra, tales como las causadas por los terremotos, mediante pulsos de radar. Con esto se espera que la predicción sísmica se vuelva mucho más exacta.
  
Detección de terremotos por medio del radar
 Imagen cortesía: CNES
Imagen cortesía: CNES
   17 de Jun/2009  |  Circulares RAC
  
  
Editorial de la Circular RAC 519: educación científica y artística para la competividad y los valores
 
Dos temas de interés vital en la educación: el rol de la 
ciencia y del arte en la educación técnica y tecnológica para la competitividad 
y en la formación en valores para la convivencia, bajo el presupuesto de que la 
educación como factor de desarrollo social, debe articular la ciencia y el arte 
para dar una respuesta efectiva a las grandes necesidades de la 
Nación. 
   17 de Jun/2009  |  Estrellas
   Imagen cortesía: NASA/JPL-Caltech/J. Hora (CfA)Una investigación, realizada con el telescopio espacial Spitzer por la ESA y el Instituto de Astrofìsica de Canarias, proporciona nuevos datos sobre la evolución química estelar en el centro de la Vía Láctea. Los resultados sugieren la existencia de complejas moléculas de carbono creadas en el último instante de la vida de algunas estrellas del núcleo galáctico.
Imagen cortesía: NASA/JPL-Caltech/J. Hora (CfA)Una investigación, realizada con el telescopio espacial Spitzer por la ESA y el Instituto de Astrofìsica de Canarias, proporciona nuevos datos sobre la evolución química estelar en el centro de la Vía Láctea. Los resultados sugieren la existencia de complejas moléculas de carbono creadas en el último instante de la vida de algunas estrellas del núcleo galáctico.
  
el último latido de una estrella
 Imagen cortesía: NASA/JPL-Caltech/J. Hora (CfA)
Imagen cortesía: NASA/JPL-Caltech/J. Hora (CfA)
   13 de Jun/2009  |  Temas varios
   Imagen cortesía: New Scientist
Imagen cortesía: New Scientist
La gravedad siempre ha estado (y estará) omnipresente en nuestras vidas, pero eso no significa que la comprendamos completamente. Una serie de artículos que acaba de aparecer en New Scientist explora algunos de sus más profundos misterios: ¿qué es?, ¿por qué es sólo atractiva?, ¿por qué es tan débil?, ¿habrá alguna vez una teoría cuántica de la gravedad? entre otros.
  
Siete misterios relacionados con la gravedad
 Imagen cortesía: New Scientist
Imagen cortesía: New ScientistFrases célebres
He amado demasiado a las estrellas para temer a la noche




 
         
         
         
         RSS
 RSS
Últimos comentarios