Noticias
10 de Sep/2009 | Eventos y Congresos
Imagen cortesía: RAC
Entre el 9 y el 12 de octubre de 2009, se realizará en la ciudad de Bogotá el X Encuentro de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), el cual contará con la participación de conferencista de la talla de Ian McLennan, Jorge Zuluaga, Pablo Cuartas, Antonio Bernal, Diana Valencia y Raul Joya entre otros. AIDA estará representada con tres ponencias que ilustrarán las actividades tanto académicas como de divulgación realizadas en la Universidad del Cauca durante el Año Internacional de la Astronomía.
Aceptadas tres ponencias de AIDA en el X Encuentro de la RAC
Imagen cortesía: RAC
08 de Sep/2009 | Temas varios
Japón planea la construcción de una central solar espacial
El gobierno japonés proyecta gastar 21000 millones de dolares en una estación orbital de generación de energía de un gigavatio. Esta semana Mitsubishi y otras compañías japonesas han firmado un acuerdo para apoyar este proyecto. Con un total de 4 kilómetros de paneles solares la planta de energía en el espacio orbitaría a 36.000 km de altura sobre la Tierra y enviaría su energía a través de un haz de microondas o laser.
05 de Sep/2009 | Saturno
Imagen cortesía: NASAHoy el plano anular del planeta Saturno se sitúa perfectamente de
perfil con respecto a la Tierra. Por lo tanto Saturno "pierde" hoy
completamente sus anillos. El plano anular cruza nuestra línea de
perspectiva, ello quiere decir que desde ahora veremos la otra cara de
los anillos del planeta.
Saturno "pierde" hoy sus anillos
Imagen cortesía: NASA
04 de Sep/2009 | Circulares RAC
Editorial de la Circular RAC 531: biocéntrico vs. antropocéntrico
Hace algunos días cuando pasábamos por Pasto para asistir al Primer
Encuentro Internacional de Culturas Americanas, al preguntarle a uno de
los niños de una escuela de la zona rural, miembro de una comparsa que
se presentaba como guardianes del páramo, qué hacían ellos en su
vereda, respondió: nosotros defendemos la quebrada.
04 de Sep/2009 | La Luna
Imagen cortesía: NASA/JPL
La cuestión de la posible existencia en las regiones polares de la Luna
de agua, un valiosísimo recurso para su exploración futura, sigue sin
respuesta. El más reciente intento estuvo a cargo de los orbitadores lunares
Chandrayaan-1 (India) y Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, de la
agencia espacial estadounidense NASA) pero fracasó.
¿Hay agua en la Luna?
Imagen cortesía: NASA/JPL
04 de Sep/2009 | Columnistas invitados
Imagen cortesía: NASA
¿Crees que la Luna es un lugar aburrido donde jamás sucede nada? Puede que tengas que cambiar de opinión cuando veas las nuevas imágenes de la cámara LROC del orbitador de la NASA LRO del cráter Tsiolkovsky. Las imágenes permiten apreciar rocas que han rodado hacia abajo por las
pendientes del cráter y no son precisamente rocas pequeñas: la más grande tiene casi la mitad de un campo de fútbol; saber dónde se originaron estas grandes rocas es clave para que los geólogos puedan reconstruir la geología
local. Pero entonces ¿qué es lo que ven aquí?
Enormes rocas ruedan por las laderas del cráter lunar Tsiolkovsky
Imagen cortesía: NASAFrases célebres
Creo que en la discusión de los problemas naturales, deberíamos comenzar no con las Escrituras, sino con experimentos y demostraciones.

Últimos comentarios