Noticias
Editorial de la Circular RAC 520: las vacaciones, el tiempo y los hijos
Primera Olimpiada Andina de Astronomía y Astrofísica
Imagen cortesía: OAAA 2009Detección de terremotos por medio del radar
Imagen cortesía: CNESEditorial de la Circular RAC 519: educación científica y artística para la competividad y los valores
el último latido de una estrella
Imagen cortesía: NASA/JPL-Caltech/J. Hora (CfA)Siete misterios relacionados con la gravedad
Imagen cortesía: New ScientistLa Luna para la Humanidad
Imagen cortesía: IYA2009.es¿Es posible un falso positivo en Marte?
Imagen cortesía: NASAOrión: la nueva nave que nos llevará a la Luna, a Marte y al espacio
Imagen cortesía: NASA¿Por qué nos alejamos del Sol?
Imagen cortesía: NASA/GoddardEditorial de la Circular RAC 518: día mundial del medio ambiente
La nueva vida cálida del Spitzer
Imagen cortesía: NASA/JPLExitoso método para cazar exoplanetas y su primer descubrimiento: un planeta parecido a Júpiter

Astronomía en junio
Editorial de la Circular RAC 517: exaltación a Javier Rúa Restrepo
La última misión del transbordador espacial Atlantis
Imagen cortesía: NASAEditorial de la Circular RAC 516: diversidad geográfica, biológica y cultural
Dado que el pasado 22 de mayo, se celebró el día de la biodiversidad, en virtud de la amenaza antrópica a la cual se exponen muchos seres vivos y varios ecosistemas, podemos hacer alguna referencia a la necesidad de conocer y proteger la amplia y variada biota de Colombia. Nuestra biodiversidad es consecuencia de la variedad de climas y regiones naturales que ofrecen: el medio andino tropical, las calidas aguas del Caribe, la compleja corriente de Humboldt, nuestras islas y regiones costeras, y la orinoquia y amazonía colombianas. Todos estos patrones naturales que las conforman, son el resultado de miles de millones de años de evolución natural, lamentablemente ya intervenida de forma negativa por la posterior pero definitiva influencia de la creciente actividad humana.
¿Desde cuándo es habitable la Tierra?
Imagen cortesía: Jon Davis Galileo Galilei, el padre de la Astronomía Moderna

Sobre un Sol extraordinariamente tranquilo...
Una luna con montañas por debajo del nivel del mar
Imagen tomada del blog Mundo DesconocidoEditorial de la Circular RAC 515: en memoria del maestro Escalona
III Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía

Entre el miércoles 20 y el jueves 21 de mayo de 2009, se realizarán las Terceras Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía en la Universidad del Cauca. ¿Cómo se mueven los planetas?, Monumentos megalíticos y Astronomía, el Sol y su influencia en la atmósfera terrestre, Venus Marte y el cambio climático en el planeta Tierra, el Observatorio Virtual, y Galileo Galilei son los temas que convocan esta vez a un gran número de aficionados que celebran así el Año Internacional de la Astronomía.
El objeto más lejano del universo
Imagen cortesía: ESOEditorial de la Circular RAC 514: la investigación en un país en vías de desarrollo
Frases célebres
La frase más excitante que se puede oir en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!" sino "Es extraño..."


Últimos comentarios