Noticias
Astronomía en la China antigua (hasta la dinastía Han)

Imagen cortesía: NASA/JPL
Simultáneamente al desarrollo en Babilonia, la astronomía también se desarrollo en otras culturas de oriente entre ellas la china, sin embargo, es poco lo que se conoce sobre ella. Los chinos centraron la observación en el firmamento, motivados por la creencia de que el movimiento del Sol, la Luna y los planetas servía para predecir el futuro.En este sentido, la construcción de calendarios y el registro de eventos importantes, como la explosión de supernovas, eclipses y aparición de cometas, fueron sus objetivos.
novedades en el planetario de Bogotá

Planetario de Bogotá
El Planetario de Bogotá cumple 39 años de funcionamiento el 22 de diciembre de 2008 y en esta ocasión para el cumpleaños de Bogotá, se dará al servicio el nuevo Teatro Digital Zeiss-SONY adquirido recientemente por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que representa la primera fase del Proyecto de Renovación Tecnológica. En el marco del cumpleaños 470 de Bogotá, la ciudad recibirá un gran regalo: se instalarán dos nuevos proyectores digitales de última tecnología, que ampliarán así la programación de proyecciones astronómicas en la cúpula del Planetario.
AIDA expondrá su trabajo en dos eventos nacionales en agosto

AIDA presentará tres ponencias en dos prestigiosos
eventos de índole nacional en temas de Astronomía durante el mes de agosto: COCOA-2008 y el IX encuentro de la Red de Astronomía de Colombia.
Asamblea AIDA del segundo semestre de 2008

Primeras Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía

El miércoles 30 de julio entre 2:15 y 6:00 PM se realizarán las Primeras Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía en la sala virtual Atenea de la Universidad del Cauca en la ciudad de Popayán . AIDA informa que a partir de la fecha se abren las pre-inscripciones a dicho evento.
Astronomía en Mesopotamia

Imagen cortesía: How stuff works
Astronomía en el Paleolítico y Neolítico

Imagen cortesía: History of Astronomy
La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos también se encantaron del espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí ocurrían. La lógica indica que primero fijaron su atención en el Sol por ser el objeto más luminoso que observaban, luego la Luna, después las estrellas y los planetas.
FundaCaldas inicia campaña pro monumento al sabio Caldas

Imagen cortesía: Popayán city
AIDA en la Fiesta de Estrellas 2008

Por considerarlo de interés para los visitantes de este portal, ofrecemos interesantes apartes del informe preparado por el miembro AIDA Jairo Andrés Chávez, sobre su participación en la Fiesta de Estrellas 2008, realizado el primer fin de semana de julio en el observatorio astronómico del desierto de la Tatacoa, municipio de Villavieja (Huila). Hemos incluido algunas fotografías para que los lectores se hagan a una idea de la belleza de este región.
Reporte AIDA en la noche de la luz

Aceptada ponencia AIDA en COCOA-2008

El Comité Académico de Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica (COCOA-2008) que se realizará del 12 al 15 de agosto en la ciudad de Medellín, ha aprobado el artículo Experiencias de cooperacion entre proyectos de investigacion y el grupo AIDA: divulgación y formación en ciencias del espacio mediante tecnologias de Internet para ser expuesto en la modalidad de ponencia. Lo anterior se constituye en el primer reconocimiento académico externo al trabajo realizado por AIDA en la Universidad del Cauca.
AIDA en la Noche de la Luz

Imagen cortesía: Universidad del Cauca
Por petición popular, se repite video-foro sobre cambio climático

21 de junio: el día más largo del año

Grote Reber. 70 años del primer radiotelescopio (*)

La naturaleza de Plutón sigue dando de qué hablar

La Unión Astronómica Internacional, en su reunión de Oslo de este año, decidió crear la categoría de plutoide y clasificar allí a los planetas enanos y a su vez objetos transneptunianos Éride y Plutón. El tratamiento que los medios digitales han dado a la noticia no ha brillado precisamente por su veracidad y deja de manifiesto el cuidado que se debe tener con la información con relativo contenido científico que circula por ciertos lugares de la red.
¿Gustarán los Doritos a los extraterrestres?

Theslogan magazine
Video foro cambio climático global

Astronomía en Campus Party Colombia 2008

Fiesta de estrellas en la Tatacoa

Videoproyecciones en mayo

NASA
Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica 2008

Presentación en sociedad del grupo AIDA

Videoproyección capítulos 3 y 4 de la serie "El Universo de Stephen Hawking"

Videoproyecciones "El universo de Stephen Hawking"

Frases célebres
En la ciencia suele ocurrir que un científico diga: "Es un buen argumento, yo estaba equivocado", cambie de opinión y desde ese momento no se vuelva a mencionar la antigua posición. Realmente pasa. Aunque no lo frecuentemente que debería ya que los científicos son humanos y el cambio es a veces doloroso. Pero ocurre cada día. No recuerdo la última vez que algo así pasó en política o religión.
Últimos comentarios