Noticias
Inauguración de Año Internacional de la Astronomía 2009

Imagen cortesía: IAU
El 2009, Año Internacional de la Astronomía, inicia sus actividades oficiales con la ceremonia de inauguración desde la sede de la UNESCO en París, el jueves 15 de enero a las 4:00 AM y finaliza el viernes 16 a las 4:00 PM (hora de Colombia). El programa puede verse en la página Openning ceremony IYA2009. La transmisión en directo de la inauguración podrá seguirse a través de Internet. En Colombia el lanzamiento del Año Internacional de la Astronomía 2009 se realizará el miércoles 28 de enero en el Planetario de Bogotá, y en Popayán se hará el martes 27 de enero, a las 4:00 PM en la Sala Virtual Atenea de la Universidad del Cauca.
Aprobado primer programa de pregrado en Astronomía en Colombia

2009 Año Internacional de la Astronomía

Mediante resolución 62/200 promulgada el 19 de diciembre de 2007, en la 78 sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, recordando su anterior resolución 61/185 del 20 de diciembre de 2006, declaró al 2009 como el Año Internacional de la Astronomía.
La Universidad del Cauca, a través del grupo AIDA se une a esta iniciativa a través de un conjunto de actividades que se desarrollarán en Popayán durante todo el año, e invita a todos los lectores de este portal a vincularse activamente a ellas.
Videoproyecciones, presentaciones, charlas, jornadas, salidas de observación, talleres, cursos (presenciales y virtuales), y visitas a instituciones educativas, entre otras, son las actividades que AIDA desarrollará durante el 2009.
Posibles explicaciones astronómicas para la estrella de Belén

Cuadro "Adoración" de Giotto
Feliz Navidad y próspero Año 2009

- A los estudiantes que participan en nuestras actividades,
- A la Comunidad Universitaria,
- A los lectores de nuestro portal de noticias,
- A la comunidad de interesados en las ciencias del espacio,
- A todas las familias y niños de Colombia y el mundo,
NGC 3314

Imagen cortesía: Hubble Heritage Team
El Observatorio Virtual Internacional

Imagen cortesía: IVOA
Astronomía en diciembre

Imagen cortesía: Canonistas.com
II Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía

El jueves 20 de noviembre entre las 2:00 y 6:00 PM se realizarán las Segundas Jornadas AIDA de Divulgación de la Astronomía en la sala virtual Atenea de la Universidad del Cauca en la ciudad de Popayán. ¿De qué esta hecho el universo?, los viajes en el espacio-tiempo, la Astronomía en los Mayas, Telescopios, el funcionamiento del ojo, software y cartas celestes, megalitos y Arqueoastronomía, y la presentación del Año Internacional de la Astronomía son los temas de las video-conferencias y conferencias que se ofrecenrán en este evento conmemorativo de los 181 años de fundación de la Universidad del Cauca.
Astronomía en la antigua Grecia (desde Pericles hasta Augusto, emperador Romano)

Imagen cortesía: Wikipedia
Desde los años 800 a.C y hasta la época de Pericles, la apertura de escuelas tanto de filosofía como de astronomía en las diferentes ciudades jonicas (Mileto, Samos, Efeso, Siracusa, Trotona), impulsó el surgimiento de importantes filósofos y astrónomos, desde Thales de Mileto (625-545 a.C), hasta Demócrito de Abdera (460-370 a.C), quienes a partir de postulados filosóficos y poco matemáticos lograron evolucionar el concepto del cosmos desde considerar a la Tierra como cuerpo estático, en forma de disco y rodeado por un océano de agua, hasta proponer que la tierra se movía y giraba entorno a un fuego central constituido por el sol, la luna y los cinco planetas conocidos hasta el momento. Sin embargo, posterior al periodo de esplendor de Atenas alcanzado durante el gobierno de Pericles (462 a.C. hasta 429 a.C) y al sometimiento de Atenas por los Espartanos, surgieron importantes filósofos y astrónomos como Aristóteles, Aristarco e Hiparco.
Venezuela ya cuenta con su propio satélite artificial

Imagen cortesía: CENIT
Llegan a Colombia los planes turísticos al espacio

Imagen cortesía: National Space Society
Astronomía en noviembre

Imagen cortesía: Antares-alfa
Segundo Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aeroespacial

Imagen cortesía: Ejército de Colombia
Consulta sobre los latinoamericanos más influyentes en la cultura

Imagen cortesía: Josep Albaigès
Aprobado en UniCauca el curso "virtual" Fundamentos de Astronomía

Astronomía en la antigua Grecia (hasta el gobierno de Pericles)

Imagen cortesía: US Naval Observatory Library
22 de septiembre: el día equinoccial

Erídano: IV foro departamental de Astronomía y ciencias afines

El calendario egipcio

Imagen cortesía: Anciet Egypt Astronomy
curso "proyecto de observación climática CERES S´COOL de la NASA"

Oscurecimiento y calentamiento global - Red CTS Cauca

Imagen cortesía: ieRed
El miércoles 27 de agosto, desde las 8:00 AM, se realizará en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad del Cauca (Popayán), la jornada Oscurecimiento y calentamiento global, organizada por la Red CTS Cauca, y que contará con la presencia y participación de AIDA.
Registro Fotográfico del IX encuentro de la Red de Astronomía de Colombia

Observe aquí algunas fotografías tomadas en Pereira entre el 16 y el 18 de agosto de 2008, durante el desarrollo de las conferencias, ponencias, y presentaciones del IX encuentro de la Red de Astronomía de Colombia (RAC) llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira.
IX encuentro de la Red de Astronomía de Colombia

Los días 15, 16, 17, y 18 de agosto de 2008, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira se realizará el IX encuentro de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), la principal agrupación de organizaciones aficionadas a la astronomía del país. AIDA hace presencia con dos ponencias que exponen el trabajo presente y futuro de esta naciente agrupación unicaucana.
Registro fotográfico de COCOA 2008

Con éxito se realiza en las instalaciones de la Universidad EAFIT y otros sitios de la ciudad de Medellín, el Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica COCOA 2008. Mientras los representantes de AIDA en el evento socializan un informe sobre su participación, mostramos aquí un registro fotográfico de los principales acontencimientos del congreso.
Frases célebres
A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado contactar con nosotros.
Últimos comentarios